AMBULATORIO
SANTA INÉS

RESEÑA DE LA OBRA

El ambulatorio Urbano Arquidiocesano  “Santa Inés”, se encuentra ubicadoen la zona norte de la ciudad de Maracaibo,  Barrio Indio Mara Av 30 con calle 29 perteneciente a la Parroquia Idelfonso Vásquez en el estado Zulia.

Fue fundado el 15 de febrero de 1987 por Monseñor Domingo Roa Pérez, Arzobispo de Maracaibo para la fecha, fundamenta su filosofía en el concepto cristiano del hombre al reconocer sus necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales de cada persona en función de lo cual se esmera en brindar una atención integral, de calidad, centrada en la familia como célula fundamental de la sociedad. Asimismo, reconoce la importancia de la educación sanitaria en el logro y conservación del equilibrio entre el individuo y su medio ambiente.

Su apertura se logró mediante la acción conjunta entre la Arquidiócesis de Maracaibo y la Dirección Regional de Salud entonces dirigida por el Dr. Leonel León, siendo Gobernador del estado Zulia el Dr. Omar Barboza Contreras.

Como ambulatorio Arquidiocesano es administrativamente autónomo y se encuentra bajo la dirección de la Arquidiócesis de Maracaibo y de la Congregación “Siervas de la Madre de Dios”, con sede en Colombia. Desde el punto de vista pastoral depende de la Arquidiócesis de Maracaibo.

Su primera directora fue la Hna. Cruz Auxiliadora García Rivera, hasta mediados del año 1989, siguiéndole la Hna. Alba María Quiceno, hasta el año 2000, asumiendo la Dirección la Hna. Gloria Cardona Bedoya, quien continúa su labor hasta el año 2009, cuando asume la Hna. Bertha Isabel Aristizabal, actual administradora del centro ambulatorio.

 

 

Hasta el año 2018 el sistema Regional de Salud aportó al centro el personal Médico-odontológico, la Alcaldía de Maracaibo realizaba su apoyo a través del personal de Laboratorio (2 Bionalista), los equipos y mobiliarios fueron aportados por el Ejecutivo Regional y la Alcaldía, otras fueron donaciones realizadas por ONG, Universidad del Zulia, Lotería del Zulia, además de contribuciones importantes de empresas privadas y fundaciones. El personal perteneciente a la Arquidiócesis (Enfermeras, Administrativo y Obrero) estuvo en la nómina hasta diciembre 2018.

 

Entre los años 2014-2018 el ambulatorio solo conto con personal médico itinerante debido al constante cambio de directrices emanadas desde el sistema regional de salud. Para ese entonces la Hna. Bertha Aristizabal en compañía de Yelkys Echeto – secretaria gestionaron diversas visitas y entregas de oficios al sistema regional para la reactivación de los servicios en el ambulatorio, reiteradas veces vinieron al centro, pero nunca se consiguió una respuesta positiva. Lamentablemente el ambulatorio quedo a la deriva sin personal sanitario a finales de 2018.

Debido a la necesidad imperante de seguir prestando los servicios a la comunidad y contando con la infraestructura. Se inician acciones para lareactivación de la atención medica del Ambulatorio Santa Inés con un Programa de voluntariado con el nombre de “Amor y servicio al prójimo” fundado el 06 de junio de 2019, constituido por 4 médicos, 2 enfermeras, 4 Laicas Elisianas comprometidas, 4 docentes y 2 bioanalistas. Conjuntamente con el apoyo de La Fundación Belloso y AVESSOC, en cuanto al aporte de medicamentos, en un horario matutino que se organiza según la disposición del médico en los días en que no tuviese guardia en sus respectivos trabajos.

El ambulatorio es uno de los centros afilados a la Red AVESSOC desde el año2012 y a través de esta organización llega en diciembre de 2019 la propuesta de iniciar un Programa de atención a las comunidades aledañas al ambulatorio, que consistió en organizar una jornada médica por mes. Es decir 10 jornadas médicas, según hasta septiembre de 2020. Asimismo, asigna el apoyo de lunes a viernes de una psicóloga durante los 10 meses que duro el programa. A raíz del inicio de la Pandemia por COVID 19 se detienen las Jornadas Médicas y se activa una nueva modalidad con el nombre de PAT Punto asistencial transitorio. Que consistió en la entrega de medicamentos luego de un proceso de atención al paciente por su médico comunal.

Ubicación de la obra

Verified by MonsterInsights